Taller Artesanal de Cacao

Según los historiadores el cacao se origina en la alta Amazonia, lo que hoy conocemos como Colombia y Ecuador, y se desplazó hace milenios hacia las civilizaciones mesoamericanas, olmecas y mayas, que domesticaron sus frutos y los volvieron la comida de los dioses. Sería la nobleza azteca la que los denominaría Kak’aw, lo que los conquistadores entenderían como cacao y llegarían a valorarlo más que las piedras preciosas, que la plata y el oro.

Las Antiguas culturas preparaban una bebida llamada Xocolat. Batida con molinos de oro, sus frutos eran tostados y molidos junto con el maíz, mezclados con agua y luego servidos en vasijas ornamentadas de cerámica. América Latina tiene una larga tradición de beber chocolate caliente y seguramente el ritual que siguen los colombianos tiene sus raíces en los aztecas.

En El Laurel Finca Agro turística se conservan estas raíces y como parte de sus experiencias se ofrece un Taller artesanal de Cacao donde se hacen barras de chocolate con el cacao de la finca que se cultiva según los registros de tradición desde los años 40. En la experiencia se da una charla sobre los diferentes tipos de cacao y como se cultiva. Posteriormente, se explica cómo se cosecha y fermenta. Finalmente, se muestra  como tostar y moler las semillas de cacao en donde las personas tienen la oportunidad de hacerlo por sí mismas, para obtener una barra de chocolate.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *