¿Qué es el agroturismo?

El turismo rural o agroturismo en Colombia, es una práctica que busca involucrar a las personas en las labores diarias agrícolas; incluye diversas actividades donde los turistas además de alojarse en las viviendas de los propietarios dedicados a la ganadería, la agricultura o a la actividad forestal, comparten las costumbres campesinas y experimentan una relación más cercana con el territorio. 

Ésta es una buena forma de comprender cómo es el funcionamiento del campo, los cultivos, la economía del país y de paso, darles una mano a aquellos campesinos que ven en el agroturismo una opción para generar ingresos adicionales, mientras comparten algo de tradición. Si te quieres conectar con la tierra, disfrutar de casas hermosas en medio de la naturaleza y recibir alimentos frescos y deliciosos ¡esta experiencia de turismo es para ti! 

Además, el agroturismo permite alternar las actividades del campo tradicionales con otras prácticas como senderismo, montar en bicicleta, acampar y por supuesto ver los hermosos paisajes naturales. Esta actividad es bastante útil para los que quieren salir de la monotonía y experimentar el turismo de una forma distinta, integrando la cultura campesina, sus costumbres y tradiciones.

Son varias las fincas, especialmente al interior del país, que han adaptado sus tierras para recibir turistas que quieren vivir la experiencia del campo y entender de cerca el trabajo de los agricultores. Por todo lo anterior, te recomendamos visitarnos. En El Laurel Finca Agroturística, podrás vivir una experiencia rural inolvidable.

Tour de Café

A partir del trabajo de una familia de tradición cafetera, conoce el proceso de producción agrícola, transformación en fábrica y preparación del café.

En el Laurel Finca Agroturística ofrecemos un extraordinario recorrido entre cafetales que te enseñan de la siembra y los cuidados del cafeto en su crecimiento; te muestran las acostumbradas laderas que cruzan de lado a lado los recolectores en temporada de cosecha, seleccionando los mejores frutos o café cereza de los árboles de café.

Descubre la etapa inicial de la agro-industria del café. En este espacio aprenderás sobre su proceso de beneficio, un conjunto de operaciones que transforman el café cereza en pergamino seco. Reconoce cómo se despulpa, fermenta, lava y seca este grano; hasta la última actividad en finca, el empaque en costales para el café. 

Si quieres aprender más sobre este proceso, puedes complementar tu experiencia con el tour de café en fábrica y tienda de Café Jesús Martín. Conocerás cómo se transforma el grano pergamino seco en café tostado listo para moler. Finalmente, en tienda podrás degustar deliciosas y diferentes preparaciones de café. 

EL Laurel Finca Agroturística

El Quindío es sin duda una de las regiones turísticas por excelencia de Colombia. Entre un sin número de opciones para visitar y hospedarse esta, El Laurel Finca Agroturística.

El Laurel está ubicado en Quimbaya a 7 km de la vía que de Montenegro conduce a Quimbaya, desviándose en Santa Ana a 4.5 km del casco urbano de Montenegro y de allí son 2.5 km hasta la Finca. La vía es toda pavimentada, y un tramo final sin pavimentar pero en buen estado y apta para todo tipo de vehículo.

La Finca conserva una casa con una arquitectura típica de la colonización Antioqueña (Chambranas, Calados, aleros y solar), unos jardines muy hermosos y con muy buena arborización. También dispone de un jacuzzi al aire libre con baños de plantas aromáticas y medicinales.

Además de una estadía para el descanso, el Laurel ofrece varias actividades para enriquecer la experiencia de los viajeros. Aquí podrás: tomarte un tiempo para contemplar la naturaleza y hacer avistamiento de aves; vivir un interesante recorrido por los diferentes cultivos de la finca (Banano, Cacao, Café, Plátano y Huerta); disfrutar con tu familia o amigos de zonas de juego, deporte y asado. También, se ofrecen experiencias culturales como el tour de café, el taller artesanal de cacao y la huertoterapia.  

Taller Artesanal de Cacao

Según los historiadores el cacao se origina en la alta Amazonia, lo que hoy conocemos como Colombia y Ecuador, y se desplazó hace milenios hacia las civilizaciones mesoamericanas, olmecas y mayas, que domesticaron sus frutos y los volvieron la comida de los dioses. Sería la nobleza azteca la que los denominaría Kak’aw, lo que los conquistadores entenderían como cacao y llegarían a valorarlo más que las piedras preciosas, que la plata y el oro.

Las Antiguas culturas preparaban una bebida llamada Xocolat. Batida con molinos de oro, sus frutos eran tostados y molidos junto con el maíz, mezclados con agua y luego servidos en vasijas ornamentadas de cerámica. América Latina tiene una larga tradición de beber chocolate caliente y seguramente el ritual que siguen los colombianos tiene sus raíces en los aztecas.

En El Laurel Finca Agro turística se conservan estas raíces y como parte de sus experiencias se ofrece un Taller artesanal de Cacao donde se hacen barras de chocolate con el cacao de la finca que se cultiva según los registros de tradición desde los años 40. En la experiencia se da una charla sobre los diferentes tipos de cacao y como se cultiva. Posteriormente, se explica cómo se cosecha y fermenta. Finalmente, se muestra  como tostar y moler las semillas de cacao en donde las personas tienen la oportunidad de hacerlo por sí mismas, para obtener una barra de chocolate.

Árbol del Neem

En el Laurel finca agroturística, dentro de su diversidad de árboles y plantas encuentras los árboles de NEEM O NIM.

Estos árboles viajaron desde el departamento del Huila, para embellecer y servir de sombra a nuestros cultivos, y para beneficiarnos con sus propiedades.

Te dejamos algunos datos relevantes de esta especie:

  • El árbol de neem, crece en climas tropicales y se adapta a alturas desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm, resiste las sequias y crece en zonas áridas como subhúmedas.
  • Su nombre científico es: Azadirachta indica, también conocido popularmente por otros nombres como lila india o margosa, es un árbol originario de la India. Es una planta medicinal utilizada en la medicina ayurvédica desde hace unos 5000 años.
  • El aceite de neem presente en las hojas, las flores, la corteza y principalmente en las semillas, contiene alrededor de 150 componentes diferentes, que lo hace muy eficaz como bactericida, fungicida, anti viral (en algunos tipos de virus), y como plaguicida en la agricultura. Pues las bacterias, hongos, algunos virus, y plagas no crean resistencia a su uso.

PROPIEDADES MEDICINALES DEL NEEM

Las hojas, semillas, flores y aceites del árbol poseen efectos analgésicos, antihelmínticos antipiréticos, antisépticos, antisifilíticos, astringentes, demulcentes, diuréticos, emenagógicos, emolientes y purgantes. Se ha demostrado que los extractos de Neem poseen propiedades antibacterianas, antidiabética, antifúngica y antiviral (Firenzuoli F et al., 2007), y antiproliferativa contra la línea celular cancerígena PC-3 (Cáncer de Próstata) (Suresh K. et al., 2005).

Generalmente en la medicina ayurvédica y en la medicina tradicional, se utilizan las infusiones de las hojas, las flores y las semillas.

En el Laurel nos beneficiamos de sus múltiples propiedades. ¡ven, conoce y disfruta! 

Eje Cafetero

Déjate enamorar por el encanto del eje cafetero colombiano, una región con paisajes de verdes contrastes y vetas de colores, formadas por la diversidad de su flora, fauna y cultura. Prepárate para descubrir pintorescos pueblos que conservan la arquitectura de la colonización Antioqueña, en donde encontrarás bellos cafés que marcan la tradición cafetera y la historia de miles de familias en la región.  Explora el turismo de naturaleza y descubre el Valle de Cocora, los nevados del Tolima y el Ruíz, la Laguna del Otún, entre otros lugares ecológicos que conforman la biodiversidad del llamado Triángulo del Café. Interactúa con su gente, aprende de la cultura y la forma de vida de las familias cafeteras. Conoce los cautivadores alojamientos rurales como las fincas agroturísticas con sus mágicos coloridos, belleza arquitectónica, tranquilidad e interesantes procesos productivos que te permitirán acercarte a la valiosa labor que se realiza en el campo.   ¡Aventúrate en el Eje Cafetero y vive experiencias inolvidables!