La finca
Agroturismo sostenible en el Quindío
Conoce nuestra finca agroturística:
Somos un alojamiento agroturístico con amplias y cómodas instalaciones que conservan la esencia arquitectónica de la colonización antioqueña; a través de los colores, las chambranas, los calados y las puertas de madera, se vive la tradición del viejo caldas. Estamos ubicados en el departamento del Quindío, un sector de absoluta tranquilidad y belleza natural. Cultivamos ese espíritu de amabilidad, servicio, humildad y carácter de una familia valiente cafetera, que cada día da lo mejor de sí a quienes les visitan y frecuentan.
Estrategia de sostenibilidad
La tierra nos entrega sus frutos, y nuestra misión es retribuirle con cuidado y respeto. En El Laurel, buscamos que cada huésped sea parte de un modelo de turismo que respeta y enriquece el entorno natural y cultural del Eje Cafetero.
Cultivamos la tierra utilizando prácticas tradicionales y regenerativas que cuidan el suelo y fomentan la biodiversidad.
Muchos de los alimentos que servimos en nuestro alojamiento provienen directamente de nuestras cosechas, garantizando frescura y reduciendo nuestra huella ambiental.
Hemos sembrado árboles nativos y conservado guaduales, creando hábitats que promueven el equilibrio ecológico y la conservación de la fauna local.
La historia de nuestra finca
Todo comenzó con un sueño de Valientes
Emprendedores que llegaron de Antioquía a finales de 1800 e inicio de 1900, a lomo de mula colonizaron al llamado Viejo Caldas, en búsqueda de un mejor futuro para sus familias. A comienzos del siglo XX una de estas familias se desplaza desde la ciudad de Manizales, hacia la región que hoy comprende el municipio de Quimbaya, atraídos por la exuberancia de la tierra marcada por ríos y quebradas, fundan la vereda el Laurel.
Así mismo, surge La finca El Laurel, constituyéndose como la fuente de trabajo y sustento de la familia Gaviria García; quienes la plantan y habitan hasta mediados de la década del setenta, época en la cual es adquirida por su actual propietario, la Familia Bedoya Rodríguez. Durante años, la finca ha sido un espacio dedicado al cultivo de café, cacao, banano, plátano y frijol, preservando las prácticas que han sostenido a las familias campesinas de la región.
Desde el año 1998, además de mantener nuestra actividad agrícola, transformamos este lugar en un acogedor alojamiento. Nos enorgullece ser pioneros en la región al integrar el turismo con la vida y actividad de una finca cafetera, ofreciendo a nuestros visitantes una experiencia auténtica y cercana a la cultura del eje cafetero colombiano.
¡Ven y descubre un destino donde la historia, la agricultura y la hospitalidad se entrelazan para brindarte una experiencia inolvidable!
¿Cómo llegar a la finca el Laurel?
Nuestra finca agroturística esta ubicada en el municipio de Quimbaya, Quindío, Colombia
Tienes dos opciones para llegar en avión y puedes preguntar por nuestro servicio de traslado del aeropuerto a la finca:
- Estamos a 50 mins del Aeropuerto Internacional El Edén de la ciudad de Armenia.
- Estamos a 90 mins del Aeropuerto Internacional Matecaña de la ciudad de Pereira.
Ubicada entre los municipios de Montenegro y Quimbaya. El Laurel Finca Agroturística, cuenta con excelentes vías de acceso y carreteras en muy buenas condiciones.
Desde los municipios de Quimbaya o Montenegro, puedes tomar un Willys o un bus con destino a la Vereda El Laurel. Estos medios de transporte te dejan al frente de nuestra finca, bájate 200 metros después de la virgen del Laurel.
- Tiempo aproximado saliendo desde Quimbaya o Montenegro (25 mins)